martes, 27 de septiembre de 2016

LOS HUSOS HORARIOS

Resultado de imagen de hUSOS HORARIOS
Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que se divide la superficie de la Tierra.
Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje. Cada huso horario mide 15 grados (360º / 24 horas = 15º). 15º = 1 hora. Para conocer la hora en algún lugar del mundo se toma como referencia el meridiano 0 (Greenwich). A partir de él se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el este y se resta una hora por cada huso que se recorra hacia el oeste.

Aquí os dejo un vídeo de los husos horarios para consolidar lo explicado: Los Husos Horarios.
También os pongo el enlace de una página web que te dice los husos horarios en los diferentes puntos del planeta: Timeticker

domingo, 25 de septiembre de 2016

VIDEOS - LA EDUTECA: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar se compone por los planetas y cuerpos celestes con diferentes peculiaridades. Se encuentra en la Vía Láctea, un conjunto de alrededor de 20 galaxias, que pertenecen a su vez a un conjunto de miles de millones de galaxias llamada universo. En el siguiente vídeo podrás aprender qué es el universo y cuáles son los planetas que forman nuestro Sistema Solar y más cosas. 

Para ir a los vídeos:

miércoles, 31 de agosto de 2016

AVISOS DE PRINCIPIO DE CURSO

¡¡Bienvenidos a la asignatura de Ciencias Sociales!!
Aquí podréis encontrar el Power Point del inicio de curso con el mapa de la asignatura, con el temario y secuenciación de la asignatura y con todos los procedimientos y herramientas de evaluación y los avisos importantes de principio de curso.
Será fundamental para vosotros así que no lo perdáis de vista y ¡¡Ánimo!! Seguro que vais a ser grandes geógrafos.
Para cualquier consulta que no encontréis en este documento no dudéis en consultármelo.

Para descargar el Power Point, ir al siguiente enlace: Avisos de principio de curso

lunes, 30 de mayo de 2016

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REPASO


Este cuaderno de Actividades sirve para reforzar contenidos del Libro del Alumno. Por otro lado, en combinación con el resto de materiales, constituyen un instrumento para atender a las necesidades individuales del alumnado, ya que permiten practicar aquellos conocimientos que secuencian los distintos temas.

En estos días post-evaluación utilizaremos estas páginas para hacer un repaso de los contenidos más importantes del curo. Para ello tendréis que poner toda la atención a las actividades que os vayamos indicando.

Para descargarse el documento, ir al siguiente enlace: Cuaderno de evaluación

martes, 24 de mayo de 2016

POWER POINT DE GRECIA

La civilización griega nació en las costas de la península balcánica y en las islas del mar Egeo.
Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades-Estado independientes (polis) pero compartían una misma lengua, religión, cultura y un mismo territorio, al que denominaron. En una de estas polis, Atenas, en el siglo V a.C., se desarrolló una nueva forma de gobierno en la que el pueblo tomaba las decisiones y elegía a sus gobernantes. La denominaron democracia.
Más adelante, las polis griegas fueron conquistadas por Macedonia y unificadas bajo un mismo reino. Uno de sus reyes, Alejandro Magno, creó el mayor imperio de la Antigüedad y extendió la cultura griega (helenismo).

Para descargarse el Power Point del tema ir al siguiente enlace: Grecia, de polis a imperio PPT

domingo, 15 de mayo de 2016

VÍDEO - GRECIA ANTIGUA - GRANDES CIVILIZACIONES

La serie Grandes Civilizaciones / Exploradores de la Historia es la mejor forma de aprender de una manera divertida sobre las culturas antiguas más importantes de la humanidad. Ideal para ver en familia con los niños, este contenido propone un juego muy audás: descubrir que hay otras maneras de ver el mundo que nos rodea. En este episodio: GRECIA ANTIGUA.

Para ir al vídeo ir al siguiente enlace: Grecia antigua

viernes, 6 de mayo de 2016

TEMA 10 - MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Hace unos 6000 años los avances agrícolas posibilitaron el surgimiento de las ciudades en el contexto de sociedades más complejas. En Mesopotamia y Egipto esto dio lugar a la aparición de las primeras formas de Estado y a la invención de la escritura. En Mesopotamia, en un contexto geográfico marcado por la fertilidad de sus tierras, se desarrollaron las primeras ciudades, rodeadas de murallas, centros de un territorio que se dedica a la agricultura de regadío y al pastoreo. Egipto es un gran desierto, que le aísla de sus posibles enemigos, atravesado de sur a norte por un río, el Nilo, que se desborda una vez al año y fertiliza sus tierras. Es, asimismo, la principal vía de comunicación. Por ello, por su importancia para sus habitantes, los antiguos egipcios lo consideraban un dios.

Para ver el Power Point de clase, ir a este enlace: Mesopotamia y Egipto